Tuesday, December 13, 2011

�Qu� frena el esp�ritu emprendedor en Espa�a? Algunos motivos para soltar el freno.

El espa�ol tiene miedo a emprender. Podr�amos buscar culpables para analizar el por qu� flaquea el esp�ritu emprendedor en Espa�a, aunque m�s bien ser�a un c�mulo de factores. A diario me encuentro con personas que llevan 3 a�os en desempleo, a punto de acabar el cobro de la ayuda familiar y sin perspectivas de un trabajo a la vista. En esos 3 a�os ni se les ha pasado por la cabeza emprender alg�n tipo de negocio por su cuenta, cuando realmente el miedo en esa situaci�n no tiene ning�n sentido, ya que poco tienen que perder, pues de no hacer nada, la gran mayor�a podr�a perder incluso su vivienda.

Lo cierto es que Espa�a es un pa�s cuya mentalidad ha sido desde hace a�os el ser funcionario. "Para qu� tener calentamientos de cabeza cuando aprobando unas oposiciones tendr� la vida resuelta". El problema es que hoy d�a aprobar unas oposiciones es casi misi�n imposible, no por nada, es sencillamente que no se convocar�n en los pr�ximos a�os, al menos en la misma medida que se hac�a hace tiempo.



Pero s�, puestos a buscar culpables, podr�amos decir que las universidades espa�olas tampoco preparan a empresarios, sino a futuros trabajadores por cuenta ajena. A menudo he escuchado que el lema de las universidades m�s prestigiosas de Estados Unidos es "Aqu� no preparamos trabajadores para empresas, sino a empresarios". No s�lo es Estados Unidos, pues Italia es un pa�s de emprendedores natos. Alguna vez, hablando con algunos empresarios italianos me han comentado que el funcionario en Italia se considera un fracasado profesional, mientras que en Espa�a son los m�s afortunados, y m�s en tiempos de crisis.

�Qu� har�as con 20,000??

Si a un espa�ol le di�ramos 20,000? y le pregunt�ramos para qu� los usar�a, �ste nos dir�a que le vendr�an de maravilla para pagar la hipoteca, para hacer un viaje, para comprar ropa, etc...

En cambio, un italiano, estadounidense e incluso, cada vez m�s, un latinoamericano, nos dir�a sin ninguna duda que usar�a ese dinero para llevar adelante su sue�o, que es iniciar su propio negocio. No es que frenemos el esp�ritu emprendedor, sino que sencillamente una gran mayor�a carece de ese esp�ritu.

Claro que actualmente se dan dos factores positivos para realizar el cambio de mentalidad. Uno de estos factores es la crisis. S�, has le�do bien. La crisis est� fomentando el esp�ritu emprendedor, ya que de quedarte esperando un trabajo, en unos meses m�s podr�as tener serias dificultades para poder comprar una barra de pan a partir del d�a 25. Independientemente de la fe que tengas puesta en pol�ticos, en los pr�ximos 12 meses no se va a crear ning�n puesto de trabajo, todo lo contrario, se va a destruir empleo, situaci�n que podr�a alargarse incluso otros dos a�os.

"Puedes copiar y guardar �ste art�culo para ech�rmelo en cara dentro de 12 meses en caso de que me equivoque"

Otro factor positivo que est� fomentando la mentalidad emprendedora de Espa�a son las empresas tecnol�gicas del exterior. Hoy d�a, un emprendedor joven, cuando observa a Zuckerberg (Facebook), Larry Page y Sergey Brin (Google), sabe que es posible alcanzar el �xito en el negocio de las Startups. Lo cierto es que  ha crecido el inter�s por todo lo relacionado con el mundo emprendedor. Ahora �nicamente ser�a necesario canalizar ese inter�s e intentar no cometer algunos de los errores a la hora de crear un negocio.

Por otro lado, como ya hemos publicado anteriormente, las estad�sticas de fracaso en Startups no son muy buenas, pues hablamos que 8 de cada 10 fracasan.

Algunos expertos aseguran que el alto porcentaje de fracaso se da sobre todo por la b�squeda de atajos. Es muy llamativo el escuchar que un emprendedor gana miles de millones a los dos a�os de creaci�n de su Startup, cuando sinceramente, eso no es lo m�s habitual.

Quiz�s el enfocarnos desde un principio en una meta demasiado ambiciosa pueda llegar a desanimar al emprendedor. Las metas, en los inicios, deben ser objetivas en el corto plazo. M�s vale dividir nuestra meta en 5 tramos o niveles. De esa forma nos ser� m�s f�cil el alcanzar los primeros objetivos y no provocar el des�nimo antes de tiempo.

Otro motivo que nos puede llevar al fracaso a la hora de emprender es el emprender por necesidad, pues la desesperaci�n por nuestra mala situaci�n econ�mica puede llevarnos a agravar nuestras finanzas seriamente.

Sabemos que en Espa�a van a crecer considerablemente el n�mero de emprendedores y empresas, pues va ser la �nica salida viable para un alto porcentaje de espa�oles.

Hoy d�a no es cierto que falten ayudas para el emprendedor, pues semanalmente recibimos toda clase de informaci�n sobre ayudas para el emprendedor, �nicamente es cuesti�n de informarte en tu ciudad sobre qui�n puede ayudarte a emprender. Referente a las Startups, por suerte se est� implantando cada vez m�s el m�todo de financiaci�n de Silicon Valley, donde por nombrar un caso reciente, la plataforma Wiseri ha captado 120,000 euros de inversi�n �nicamente por correo electr�nico.

Es decir, las buenas ideas de negocios reciben una r�pida financiaci�n, el resto, sencillamente no es que tengan la puerta cerrada, sino que deber�n esforzarse un poco m�s en la b�squeda. No obstante, en nuestra pesta�a "Ayudas para emprendedores" iremos publicando todo lo que facilite la financiaci�n para el emprendedor.

Y por �ltimo, un dato que nos llamaba la atenci�n sobre los nuevos emprendedores de Estados Unidos era el hecho de que el 96% de los nuevos emprendedores no se encontraban en desempleo, sino que decidieron abandonar su trabajo para iniciar su propio negocio. �Conoces a muchos espa�oles dispuestos a abandonar su puesto de trabajo para montar su propio negocio?.

Art�culos de inter�s para el emprendedor:


Source: http://feedproxy.google.com/~r/NegociosEnTiempoDeCrisis/~3/mg8t6IISoVM/que-frena-el-espiritu-emprendedor-en.html

negocios en la red franquicias exitosas como hacer dinero por internet

No comments:

Post a Comment